Ortodoncia infantil
Ortodoncia Infantil y para Adolescentes
La ortodoncia en niños y adolescentes jóvenes, tiene como objetivo solucionar la mal posición de los maxilares, el alineamiento de los dientes y la función masticatoria.
En los periodos de crecimiento, una forma de masticar incorrecta, puede ocasionar modificaciones en el desarrollo de los maxilares y los arcos dentarios y como consecuencia maloclusiones.
Es recomendable a partir de los 6 años hacer revisiones periódicas, esta edad coincide con la salida de los primeros molares y permite verificar el encaje de los maxilares.
¿Qué corrige la ortodoncia pediátrica?
Es importante corregir malas praxis en los primeros años de la infancia, en especial todo lo que se refiere a la succión, chupetes, succión del pulgar etc. que pueden perjudicar paladar estrecho, mordida abierta, o protrusión maxilar.
Para corregir estos casos se aplica la ortodoncia interceptiva. La ortodoncia interceptiva, tiene como objetivo principal conseguir que el aparato maxilofacial tenga el tamaño y la posición adecuada. El tratamiento consiste en unos aparatos correctores especiales para niños entre 6 y 12 años, son muy eficaces, debido a que los maxilares están en fase de crecimiento y es más fácil de intervenir y de corregir.
Con un tratamiento de ortodoncia interceptiva adecuado y gracias a los aparatos de ortodoncia, se pueden corregir problemas como:
Paladar deformado
Paladar estrecho
Mordida cruzada
Mordida abierta
- Corrección de la posición de los dientes y muelas
Malposiciones de lo maxilares
Tras llevar los aparatos interceptivos, la mayor parte de casos es necesario aplicar la ortodoncia correctiva.
La ortodoncia correctiva es la colocación de brackets a partir de que estén crecidas todas las piezas dentales definitivas, normalmente a los 12 años de edad.
Tipos de aparatos en Ortodoncia
Expansores, ortodoncia interceptiva
Corrigen defectos óseos y se emplean con niños de 7-8 años que es la mejor edad para guiar el correcto crecimiento del maxilar o para corregir el problema del paladar estrecho.
Estos aparatos de acrílico se sujetan en los molares por medio de unos ganchos metálicos. Son removible con lo que se pueden quitar y poner. Se deben llevar puestos toda la noche y entre unas 4 o 6 horas al día.
Cada mes es conveniente visitar al especialista en ortodoncia para ajustar la “expansión” de los aparatos.
Ortodoncia Fija «brackets»
Hablamos de los clásicos “brackets”, actualmente hay dos tipos. Los metálicos y los de porcelana, estos últimos son los más utilizados por tema de estética.
Con los “brackets” para niños conseguimos controlar las posiciones exactas de cada diente y gracias a la odontología infantil estética conseguiremos una oclusión perfecta una vez finalizado todo el proceso.
Tipos de Brackets
Brackets metálicos
Los brackets metálicos son los más utilizados en la ortodoncia tradicional. La ventaja de los brackets metálicos es su resistencia.
Brackets estéticos
Los brackets cerámicos tienen la misma funcionalidad que los brackets tradicionales o metálicos con la diferencia de pasan casi desapercibidos.