Si alguna vez has escuchado un sonido extraño proveniente de la habitación de tu hijo mientras duerme, como un chirrido o fricción entre dientes, podrías estar frente a un caso de bruxismo infantil.
Este hábito, aunque frecuente, no debe pasarse por alto, ya que puede afectar la salud bucal y el descanso del menor si no se identifica y trata a tiempo.
¿Qué significa que un niño rechine los dientes mientras duerme?
Se trata de un acto involuntario en el que la persona aprieta o desliza los dientes entre sí. En los niños, esto ocurre mayormente mientras duermen y, en ocasiones, puede pasar desapercibido.
Los padres suelen notar el problema por el sonido nocturno o por señales como tensión en la mandíbula al despertar.
Aunque en algunos casos desaparece con la edad, cuando el comportamiento persiste o se vuelve más intenso, es importante intervenir para prevenir consecuencias más graves.
Motivos comunes del bruxismo infantil
Existen diferentes razones por las cuales un niño puede desarrollar esta costumbre nocturna:
- Cambios emocionales: Alteraciones en la rutina diaria, preocupaciones escolares o conflictos familiares pueden generar estrés que se manifiesta en forma de bruxismo.
- Problemas dentales: Dientes que no encajan correctamente o una mordida irregular pueden provocar presión al cerrar la boca.
- Etapas de dentición: La salida de nuevas piezas dentales puede generar incomodidad que el niño intenta aliviar durante el sueño.
- Dificultades respiratorias: La congestión nasal o el uso predominante de la respiración bucal también pueden influir en la aparición del bruxismo.
Posibles efectos en la salud bucal
Cuando este hábito se mantiene sin tratamiento, puede ocasionar varios problemas que afectan tanto a la boca como al bienestar general del niño:
- Desgaste acelerado de los dientes.
- Aumento de la sensibilidad dental.
- Dolores musculares en la cara o cuello.
- Molestias en la articulación mandibular.
- Cambios en la alineación dental.
- Interrupciones en el sueño.
Indicadores de que es momento de consultar
Es recomendable llevar al niño al odontólogo si notas alguno de estos signos:
- Sonidos repetitivos de rechinido mientras duerme.
- Quejas de dolor en la mandíbula o zona facial al levantarse.
- Dificultad para abrir completamente la boca por la mañana.
- Dientes con apariencia más corta o desgaste visible.
- Historial familiar con problemas similares.
La evaluación oportuna puede marcar la diferencia entre una corrección simple y un tratamiento más complejo en el futuro.
¿Qué opciones existen para tratar el bruxismo?
Férulas de uso nocturno
En casos donde se ha detectado desgaste dental o tensión muscular, se puede recurrir al uso de férulas dentales hechas a medida.
Estos dispositivos, suaves y cómodos, se colocan antes de dormir para evitar el contacto directo entre los dientes y reducir la presión mandibular.
Tratamientos ortodónticos
Cuando la raíz del problema está en la mordida o en la posición de los dientes, el ortodoncista puede recomendar el uso de aparatos que corrijan la alineación.
Esto no solo mejora la estética, sino también la funcionalidad de la boca, disminuyendo el riesgo de rechinamiento.
Técnicas de relajación y bienestar
En situaciones donde el origen del bruxismo es emocional, puede ser beneficioso incorporar rutinas tranquilas antes de dormir, como leer un cuento, escuchar música suave o practicar ejercicios de respiración. En algunos casos, el acompañamiento psicológico también puede ser útil.
Confía en un equipo que cuida desde la infancia
En nuestra clínica dental ofrecemos atención especializada para los más pequeños, incluyendo evaluación integral de casos de bruxismo.
Nuestro equipo de profesionales está capacitado para detectar el origen del problema y aplicar las soluciones más adecuadas, ya sea mediante el uso de férulas suaves o tratamientos ortodónticos preventivos.
📆 Agenda una visita para tu hijo y ayúdale a dormir mejor, proteger sus dientes y crecer con una sonrisa saludable. Porque la salud bucal también empieza mientras descansamos.